Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Elevaron a juicio la causa por la desaparición de Loan Peña

Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez y Walter Adrián Maciel serán juzgados por presunta sustracción y ocultamiento del menor.

A casi un año de la desaparición de Loan Peña en Corrientes el 13 de junio de 2024, el juzgado Federal de Goya resolvió elevar a juicio la causa por presunta sustracción y ocultamiento del menor, los cargos que alcanzarán a los siete acusados del caso: Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez y Walter Adrián Maciel.

La decisión de la jueza llegó luego de la larga investigación que se llevó a cabo junto al Ministerio Público Fiscal, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) y la querella particular representada por los padres de Loan Peña. El expediente principal tiene más de 90 cuerpos y decenas de legajos conexos.

Según señaló la Fiscalía, los imputados “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y posterior ocultamiento de Loan Danilo Peña”. En particular, acusó a Caillava, Pérez, Ramírez, Millapi, Benítez, Laudelina Peña y el comisario Maciel de haber “tomado intervención en la sustracción del menor… Para luego ocultarlo hasta el día de hoy”.

Elevan a juicio la desaparición de Loan Peña: los antecedentes del caso

El pasado 13 de junio, el niño, de entonces 5 años, fue junto a su padre a un almuerzo familiar en la casa de su abuela, Catalina Peña, en el Paraje Algarrobal. Luego del almuerzo, el menor caminó junto a un grupo de adultos y otros dos chicos hasta un naranjal cercano. Esa fue la última vez que fue visto y desde entonces avanza la investigación para averiguar su paradero.

La acusación detalla que, tras la desaparición, se montó un escenario para simular la pérdida del niño, incluyendo la plantación de un botín en un lodazal y la difusión de una falsa noticia sobre su hallazgo.

El comisario Maciel es señalado como quien, “valiéndose de su cargo, montó un falso escenario de búsqueda e impartió y ejecutó distintas medidas con la finalidad de entorpecer e imposibilitar el hallazgo del menor”.

En el año que lleva esta investigación, hay cientos de pruebas, testimonios, pericias y análisis de comunicaciones, entre otros elementos, que permiten avanzar a la instancia del juicio oral. Los fiscales precisaron que en total hay 300 medidas probatorias.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO QUE TE PERDISTE

Politica

El expresidente del PJ chaqueño, Jorge Capitanich, confirmó en diálogo con Noticiero 9 que llamó a MagdaAyala tras las elecciones del 11 de mayo, y que ya mantuvo...

Politica

El diputado nacional aclaró que estará “donde su fuerza política lo necesite”, pero cuestionó la imposibilidad de competir en las elecciones de la ex...

NOTICIAS

Un joven de 27 años sufrió lesiones luego de protagonizar un accidente en el carril ascendente de la Ruta 16. Trabajaron varias unidades policiales...

Politica

El cordobés aceleró ante la Corte Suprema por la demora de la Anses en el envío de fondos para la Caja de Jubilaciones. “No...