Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Senado 2025: cuántas bancas se ponen en juego y en qué provincias

El calendario electoral empieza a tomar forma de cara a las elecciones legislativas del 2025 que tendrán gran relevancia tanto para el gobierno del presidente Javier Milei, quien aspira a engrosar su bancada, como el resto de los espacios que se exponen a una profunda renovación.

En el Senado de la Nación se pondrá en disputa un tercio de sus integrantes, es decir, 24 sobre los 72 que integran el cuerpo legislativo, y serán ocho las provincias -tres senadores cada una- que vayan a las urnas a dirimir a sus representantes.

Los territorios en cuestión, que no solo renovarán senadores, sino también diputaciones nacionales, serán: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires.

En Salta, actualmente gobernada por Gustavo Sáenz, el interbloque peronista pondrá en juego las bancas que actualmente ocupan Nora del Valle Giménez y Sergio Leavy. La restante la ocupa el Juan C. Romero.

Neuquén pondrá en juego otras dos bancas: las ocupan Oscar Parrilli y Silvia Sapag. La restante es la de Lucia Crexell.

En la provincia de Río Negro, el peronismo también deberá resistir dos bancas: serán las de los kirchneristas Martín Doñate y Claudia Larraburu. La restante la ocupa Mónica Silva.

Tierra del Fuego se enmarca en la lista de territorios peronistas y con presencia radical, pero que están en jaque con los libertarios emergentes. Por un lado, las bancas a renovar por parte del kirchnerismo serán las de Cristina López y María Eugenia Duré. La UCR deberá renovar la restante, que ocupa el senador Pablo D. Blanco.

En Chaco se repite el esquema fueguino. El peronismo, derrotado el año pasado por el radicalismo en la categoría gobernador y vice, deberá ahora resistir las bancas que ocupan Antonio Rodas y María I. Pilatti Vergara. Del otro lado, la Unión Cívica Radical (UCR) deberá renovar la que ocupa el senador Víctor Zimmermann, de licencia hasta el próximo 28 de febrero.

Santiago del Estero emerge como una de las provincias infranqueables a fuerzas que no estén ligadas al peronismo. Sus tres representantes pertenecen al interbloque del Partido Justicialista (PJ): Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder.

Por Entre Ríos la cosa estaba más repartida hasta la expulsión de Edgardo Kueider. Allí, aparece para el peronismo, ahora, una bancas para renovar: la que dejará Stefanía Cora, reemplazo de Kueider. Por otro lado, están las de Alfredo De Angeli, del PRO, y Stella M. Olalla, de la UCR.

La ciudad de Buenos Aires será una de las animadoras del período electoral y se asemeja a la renovación de Entre Ríos: la UCR intentará renovar la banca que ocupa Martín Lousteau; el PRO la que dejará Guadalupe Tagliaferri y el kirchnerismo la que libera Mariano Recalde.

LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Así lo anticipó la abogada querellante, Griselda Gómez de Marastoni. Raúl Cantero, vocal en representación de los jubilados en la obra social estatal está...

Politica

La diputada definió a la vicepresidente como “una desilusión” y criticó la diferencias que marcó con Javier Milei. Adelantó que va a hacer más...

Politica

El mejor reemplazo no sería considerado. Se asoma Martín Goerling, aunque al muy desconcertado macrismo le queda Alfredo De Ángeli como único “puro” en...

Politica

Ignacio Torres brindó una conferencia de prensa en la que anunció un acuerdo con las fuerzas federales para combatir el delito en su provincia....