Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Investigan a una banda que roba criptomonedas mediante tortura

Este martes el Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chaco llevó adelante diez allanamientos en Resistencia. Se realizan con apoyo de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se dan en el marco de una investigación a una banda que roba criptomonedas torturando a sus víctimas para obtener las claves de acceso a las billeteras virtuales.

La investigación, caratulada como “supuesto robo a mano armada con privación ilegítima de la libertad” denunciada por Luigi Agustín Piccirillo el 30 de abril de 2025. En la denuncia, el damnificado contó que ese día fue sorprendido en su domicilio en Resistencia cuatro hombres que lo redujeron mediante violencia física, lo maniataron y lo mantuvieron cautivo durante cuatro horas.

En ese tiempo los delincuentes a través de torturas lograron acceder a su cuenta en la plataforma Binance, desde donde transfirieron USD $120.000 en criptomonedas. También le sustrajeron un Iphone y otros elementos personales.

El robo sufrido por Piccirillo fue el punto de partida para que, con colaboración de la Policía de CABA que posee un software especializado para el secuestro de evidencia electrónica, se pueda investigar e identificar a la banda y su modus operandi.

MEDIDAS TOMADAS

De acuerdo a información proporcionada por la Policía del Chaco a Es Chaco , en los allanamientos se obtuvieron registros de cámaras de seguridad de las inmediaciones. Lo que permitió establecer la hora de inicio, finalización del hecho y cantidad de autores materiales.

Además, se solicitaron datos de las celdas activas durante el hecho a las empresas Telecom, Movistar y Claro. Elaborándose un análisis detallado que permitió detectar líneas activas durante el suceso.
Por otra parte, la División de Investigaciones Tecnológicas Especiales (Policía CABA) brindó un informe firmado por el Of. Mayor Alan Rothar (especialista en blockchain), detallando el recorrido de los activos sustraídos y recomendando nuevas medidas de profundización.

Esto permitió que se cursen oficios a las plataformas Binance, Bybit, Ripio (Digipayments S.A.U.), Moonbird S.R.L., LI.FI y Stake.com para que brinden información sobre las cuentas receptoras de fondos.

Asimismo, mediante técnicas de fuentes abiertas, se establecieron relaciones digitales entre los implicados, revelando un patrón colaborativo mediante interacciones en redes sociales, coincidencias de domicilios, dispositivos y uso común de plataformas de intercambio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO QUE TE PERDISTE

Politica

El expresidente del PJ chaqueño, Jorge Capitanich, confirmó en diálogo con Noticiero 9 que llamó a MagdaAyala tras las elecciones del 11 de mayo, y que ya mantuvo...

Politica

El diputado nacional aclaró que estará “donde su fuerza política lo necesite”, pero cuestionó la imposibilidad de competir en las elecciones de la ex...

NOTICIAS

Un joven de 27 años sufrió lesiones luego de protagonizar un accidente en el carril ascendente de la Ruta 16. Trabajaron varias unidades policiales...

Politica

El cordobés aceleró ante la Corte Suprema por la demora de la Anses en el envío de fondos para la Caja de Jubilaciones. “No...