Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bienestar

Por qué es tan difícil perder grasa abdominal: razones y soluciones

Factores genéticos, hormonales y el estrés influyen en su distribución y pérdida, según estudios científicos

Perder grasa abdominal es un desafío que muchas personas enfrentan al intentar mejorar su salud y apariencia física. A diferencia de otras áreas del cuerpo, la grasa abdominal puede ser más resistente a los esfuerzos de pérdida de peso, lo que se debe a una combinación de factores que incluyen el estrés, los cambios hormonales y ciertas condiciones de salud. Estas influencias pueden hacer que la grasa en el abdomen sea particularmente difícil de reducir.

El cuerpo humano almacena grasa en diferentes áreas por diversas razones, y el abdomen es una de las más comunes y problemáticas. Esto no solo es una cuestión estética, sino también de salud, ya que el exceso de grasa abdominal está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. La razón principal de esta dificultad radica en la naturaleza de la grasa abdominal, que se compone en parte de grasa visceral.

Factores que contribuyen a la distribución de grasa

La distribución de la grasa corporal no es uniforme y está influenciada por varios factores. El estrés es uno de los principales culpables. Cuando una persona está bajo estrés constante, el cuerpo produce cortisol, una hormona que puede llevar a un aumento en la acumulación de grasa abdominal. Además, los cambios hormonales juegan un papel crucial. Por ejemplo, en las mujeres, los niveles fluctuantes de estrógeno pueden afectar cómo y dónde se almacena la grasa.

Afrontar la pérdida de grasa abdominal requiere un enfoque multifacético. Seguir un plan alimenticio recomendado por un médico puede ser esencial. Estos planes suelen enfocarse en una dieta equilibrada y controlada en calorías.

Además, el manejo del estrés es crucial. Técnicas como la meditación, el yoga y la terapia pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y, por ende, la acumulación de grasa. La actividad física regular también es fundamental.

Ejercicios aeróbicos combinados con entrenamiento de fuerza pueden ayudar a reducir la grasa en todo el cuerpo, incluyendo el abdomen.

Grasa visceral vs. grasa subcutánea

La grasa visceral rodea los órganos internos y afecta la producción hormonal, mientras que la grasa subcutánea se encuentra justo debajo de la piel. Algunos estudios sugieren que la grasa visceral puede ser más difícil de perder, aunque esto no está completamente confirmado. Una investigación de 2017 indicó que, aunque se pierde más grasa subcutánea en términos absolutos, el porcentaje de pérdida de grasa visceral puede ser mayor, lo que sugiere que podría no ser tan resistente como se pensaba. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente cómo estos tipos de grasa responden a la pérdida de peso.

Una dieta basada principalmente en alimentos de origen vegetal puede ayudar a reducir la grasa abdominalUna dieta basada principalmente en alimentos de origen vegetal puede ayudar a reducir la grasa abdominal

Impacto del estrés en la grasa abdominal

El estrés crónico puede tener un impacto significativo en la acumulación de grasa abdominal. Según una investigación de 2018, los niveles elevados de cortisol a largo plazo están asociados con un mayor riesgo de obesidad y una mayor cantidad de grasa abdominal. El cortisol, conocido como la hormona del estrés, afecta la manera en que el cuerpo almacena grasa, especialmente en la región abdominal.

Otro trabajo de 2022 reafirma que el estrés psicológico y los altos niveles de cortisol promueven la formación de grasa abdominal. Además, el estrés puede influir en los hábitos alimenticios, llevando a comer en exceso o a preferir alimentos ricos en calorías y grasas, lo que complica aún más la reducción de la grasa abdominal.

Influencia de la genética

La genética juega un papel crucial en cómo y dónde se almacena la grasa en el cuerpo. Algunas personas pueden tener una predisposición genética a acumular más grasa en la región abdominal. Estudios recientes han mostrado que ciertos genes pueden determinar la distribución de la grasa corporal, y estas variaciones genéticas pueden variar entre diferentes etnias. los expertos destacan que la genética es un factor clave en la variación de la cantidad de grasa abdominal entre personas de distintas etnias. Aunque no se puede cambiar la genética, conocer este factor puede ayudar a adaptar enfoques más personalizados para la pérdida de grasa.

Efectos hormonales

Los niveles hormonales también influyen significativamente en la acumulación de grasa abdominal. En particular en las mujeres, los niveles bajos de estrógeno pueden estar relacionados con un aumento en la grasa abdominal. Esta relación se vuelve más evidente durante la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen naturalmente. Otras hormonas, como la insulina y la leptina, también juegan roles importantes en la regulación del apetito y el almacenamiento de grasa. Tratar las causas subyacentes de los desequilibrios hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), puede ayudar a controlar y reducir la grasa abdominal.

Se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos, como correr o nadar, y entrenamiento de fuerza, como levantar pesas(Imagen ilustrativa Infobae)Se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos, como correr o nadar, y entrenamiento de fuerza, como levantar pesas(Imagen ilustrativa Infobae)

Condiciones de salud relacionadas

Algunas condiciones de salud pueden aumentar la probabilidad de acumular grasa abdominal. Por ejemplo, la resistencia a la insulina, una condición en la que las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, puede llevar al aumento de peso y a la acumulación de grasa abdominal.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es otra condición que puede causar dificultades en la pérdida de peso debido a los desequilibrios hormonales que provoca. Además, la disbiosis, o un desequilibrio en la flora intestinal, puede afectar los hábitos alimenticios y la forma en que el cuerpo almacena calorías, contribuyendo al aumento de peso. Abordar estas condiciones de salud con la ayuda de un profesional médico puede ser crucial para lograr y mantener un peso saludable.

Impacto de la dieta y el metabolismo

La dieta y el metabolismo son factores clave en la pérdida de grasa abdominal. Consumir más calorías de las que el cuerpo necesita puede llevar a un aumento tanto de la grasa subcutánea como de la visceral. Sin embargo, la ingesta calórica no es el único factor. El metabolismo, o la tasa a la que el cuerpo quema calorías, y la microbiota intestinal también influyen en cómo los alimentos afectan la composición corporal.

Una dieta basada principalmente en alimentos de origen vegetal puede ayudar a reducir la grasa abdominal, al igual que limitar los alimentos procesados y ricos en grasas saturadas. Además, adaptaciones dietéticas que favorecen la salud del intestino, como el consumo de fibra y probióticos, pueden apoyar la pérdida de grasa.

Para aquellos que han hecho cambios en su dieta y aún no ven los resultados esperados, es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar otras posibles causas y ajustar el plan alimenticio según sea necesario.

Importancia de la actividad física

La actividad física es esencial para la reducción de grasa abdominal y la mejora de la salud general. Sin embargo, no todos los ejercicios son igual de efectivos para este propósito. Aunque los ejercicios abdominales como los abdominales pueden fortalecer los músculos del core, no necesariamente reducen la grasa abdominal por sí solos.

En lugar de eso, se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos, como correr o nadar, y entrenamiento de fuerza, como levantar pesas. Estas actividades ayudan a quemar calorías y aumentar la masa muscular, lo que a su vez puede ayudar a reducir la grasa en todo el cuerpo, incluyendo el abdomen. Además, la actividad física regular ayuda a manejar el estrés, otro factor clave en la acumulación de grasa abdominal.

LO QUE TE PERDISTE

Politica

El PRO se sumó al reclamo de la Iglesia y de Juan Grabois para que el gobierno reactive el fondo destinado a las villas...

Politica

El desempleo creció al 7,7% en el primer trimestre tras el impacto de la devaluación, el shock inflacionario y posterior recesión, según informó el...

Politica

El gobernador bonaerense volvió a rechazar la propuesta del Presidente y consideró que “deberían cambiarle el nombre porque no es un pacto ni es...

Mundo

El paquete también incluye armas antiblindaje, armas pequeñas y granadas y las muy solicitadas municiones de artillería de 155 mm y 105 mm, entre...