Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

CGT Chaco convocó a marchar por los jubilados y anticipó un paro contundente

El secretario general de ATSA Chaco y secretario de la CGT provincial, Adrián Bellomi, confirmó la adhesión al paro nacional del próximo jueves 10 de abril y convocó a marchar el día anterior en respaldo al reclamo de los jubilados.

“Vamos a acompañar el justo reclamo de los jubilados, porque como sociedad no podemos permitir que tengan que elegir entre comer, pagar los remedios o los servicios”, afirmó en diálogo con La Mañana de Natagalá.

La concentración se realizará el miércoles 9 a las 17 horas en la sede de la CGT Chaco. Desde allí, los gremios se movilizarán hasta la intersección de San Martín y 9 de Julio, en el centro de Resistencia. “Quedan todas las trabajadoras y trabajadores invitados a sumarse”, expresó Bellomi.

Ese mismo día, a partir de la medianoche, se iniciará el paro general de 24 horas. El dirigente sindical anticipó una adhesión masiva: “se suma el Poder Judicial, el Poder Legislativo, gran parte de la administración pública, el sector bancario y gran parte del sector privado. Va a ser un paro que se va a hacer sentir”, aseguró.

Bellomi también se refirió a la situación crítica que atraviesa el sector de la sanidad: “es uno de los más golpeados junto con la construcción. Hay desfinanciamiento como no se veía hace décadas. Si hoy no tenés ingresos dignos, no podés acceder a la salud”, denunció.

Según el dirigente, la precarización en sanatorios y clínicas privadas se profundizó con el gobierno de Javier Milei: “la informalidad creció como nunca. Estamos hablando de salarios que no existen y condiciones laborales paupérrimas. Tuvimos que canjear fuentes de trabajo por reducción de carga horaria para que compañeros no se quedaran sin laburo”.

Consultado sobre el reciente acuerdo paritario alcanzado por la Federación de Trabajadores de la Sanidad, que establece un aumento del 5,2% en tres tramos, Bellomi fue tajante: “no llegamos ni al 2% mensual. Mientras tanto, aumentan la carne, el combustible, los servicios. Nos están congelando los salarios como en los ‘90 y al mismo tiempo liberan precios. Es insostenible”.

También cuestionó la política de apertura indiscriminada de importaciones: “eso destruye la industria nacional. Hoy vas a un supermercado y ves productos importados que reemplazan a los nuestros. ¿Qué va a pasar con el arroz chaqueño si traen arroz de China?”, se preguntó.

En relación a la decisión de la UTA de no adherir al paro, Bellomi aclaró: “no es que se bajen del paro. Estaban discutiendo paritarias y el Gobierno les impuso la conciliación obligatoria. Aún se está evaluando si eso les impide sumarse a la medida nacional”.

Además, advirtió que, en el plano local, los choferes podrían parar por la demora en el pago de salarios: “hace meses que vienen cobrando fuera de término”.

Finalmente, Bellomi ratificó el sentido del paro: “es un llamado de atención para que el Gobierno modifique sus políticas. No se puede seguir así”.

LO QUE TE PERDISTE

POLICIALES

El fiscal Norberto Ríos confirmó a TN que en la embarcación “no se encontró ningún elemento que indique alguna situación de violencia en el...

Politica

El concejal de la UCR en Machagai, Daniel Bulón Saucedo, hizo una muy fuerte autocrítica respecto de la gestión de Leandro Zdero en la...

Politica

En la antesala de un nuevo turno electoral, la provincia de Chaco se prepara para elegir autoridades legislativas en un clima marcado por acuerdos partidarios, reconfiguraciones políticas y...

Politica

El candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más (Lista 652) recorrió la zona de La Verde y Lapachito y reforzó su...