Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORRUPCION

Programa Ñachec: la mayoria de los que cobran son amigos y familiares.. Zorro se terminaron los intermediarios?

El Programa Ñachec y la Promesa de Austeridad: ¿Realidad o Retórica?… El reciente lanzamiento del programa Ñachec en la provincia ha generado una controversia significativa, centrada en la distribución de sus beneficios y la supuesta erradicación de intermediarios, una promesa clave de la administración liderada por Leandro Zdero. Si bien el programa se presenta como una medida para aliviar las dificultades económicas, las denuncias sobre amiguismo, nepotismo y la persistencia de prácticas cuestionables socavan la credibilidad de la iniciativa y levantan serias dudas sobre el compromiso del gobierno con la transparencia y la eficiencia.

Uno de los puntos más álgidos reside en las acusaciones de que los principales beneficiarios del programa son allegados y simpatizantes políticos del gobierno actual, en particular, “punteros” de Leandro Zdero y sus familiares. Si estas alegaciones son ciertas, representan una grave contradicción con el discurso oficial de “orden y austeridad” que el gobernador Zdero ha promovido insistentemente. La distribución de recursos públicos basada en la afinidad política, y no en la necesidad real, no solo es injusta, sino que también mina la confianza ciudadana en las instituciones.

Además, la promesa de eliminar los intermediarios, un objetivo central del discurso de Zdero, parece no haberse cumplido plenamente. Las críticas se centran en la persistencia de largos procesos burocráticos para acceder a la asistencia, evidenciados en las “largas filas” para recibir una caja de provisiones, a menudo limitada en su contenido a “apenas 4 productos”. Esta situación plantea interrogantes sobre la eficiencia del programa y la verdadera erradicación de las estructuras clientelares que el gobierno prometió desmantelar.

La situación descrita plantea una disyuntiva fundamental para la administración de Leandro Zdero. Si el objetivo real es construir un Chaco más justo y próspero, es imperativo que se aborden las denuncias de manera transparente y se implementen mecanismos de control rigurosos para garantizar que los recursos del programa Ñachec se distribuyan de forma equitativa y eficiente. Ignorar estas críticas o descartarlas como meras campañas de difamación no solo erosionaría la legitimidad del gobierno, sino que también perpetuaría las prácticas que se pretendían erradicar.

En conclusión, el programa Ñachec, aunque potencialmente beneficioso, se encuentra bajo la lupa de la opinión pública. La administración Zdero debe demostrar, con hechos concretos, que su compromiso con la austeridad y la eliminación de intermediarios es real y que el programa se implementa con total transparencia y equidad, priorizando las necesidades de los ciudadanos más vulnerables por encima de los intereses políticos. De lo contrario, la promesa de un “Chaco en orden” corre el riesgo de quedar reducida a una mera retórica vacía, desmentida por la persistencia de prácticas clientelares y la distribución desigual de los recursos públicos.

 

LO QUE TE PERDISTE

Politica

El candidato a legislador provincial lanzó duras críticas a la gestión de Zdero y literalmente lo mandó a la escuela: “Tenemos la oportunidad de...

Mundo

El pontífice argentino dejó escrito en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la...

Deportes

Tiene 19 años y es una de las grandes sensaciones del circuito ATP. Viene de ganarle la final del Masters 1000 de Miami al...

Espectáculos

Rocío Marengo, pareja de Eduardo Fort, sorprendió al mostrar cómo le había quedado la mano a su sobrina.