Connect with us

Hi, what are you looking for?

InfoMOTOR

Los modelos de la icónica marca del rombo acompañaron grandes momentos de la vida de los argentinos

En 1898, Renault fue fundada como Société Renault Frères (Sociedad Hermanos Renault) por Louis Renault y sus hermanos Marcel y Fernand. Louis era ingeniero y ya había diseñado y construido varios prototipos antes de unirse a sus hermanos, quienes se iban a dedicar a administrar el negocio.

El primer auto fue el Renault Voiturette 1CV, vendido a un amigo del padre de Louis después de haberle dado un paseo de prueba. A partir de allí, la historia de la marca comenzó a crecer expandiéndose a otros países como la Argentina.

Renault en la Argentina

En nuestro país, muchos de los modelos fueron icónicos y siguen en la memoria de los argentinos. Uno de los primeros hitos fue en 1963, cuando se presentó el Renault 4. Este modelo fue el primer auto de cinco puertas en el mercado local. Años más tarde, en 1971 llegaría el Renault 12, que se fabricaría hasta 1994, convirtiéndose en el modelo francés más vendido de la historia. Todavía hoy, hay ejemplares de este modelo dando vueltas por nuestras calles.

1980 sería el año de otro modelo insignia: el Renault 5. Este auto se destacó por su sencillez. La desaparición de las empuñaduras de las puertas y los paragolpes integrados en la carrocería a dos puertas rompieron con los moldes estéticos de aquel momento. Otra revolución en el mercado fue la llegada del Renault 18, también en 1980, con sus prestaciones y el motor de dos litros que le dio potencia al modelo y se ganó la simpatía del público.

En el segmento deportivo, también hubo hechos relevantes de Renault en el país, especialmente con “la Fuego”, un ejemplar que con el tiempo pasó a ser de culto. En su primera etapa, este auto se importó y a partir de 1982 comenzó a ser producido en el país ya con la fábrica en Santa Isabel, Córdoba, funcionando. En 1984, vio la luz el Renault 11 y en los 90, fue el turno de uno que todos conocemos: el Clío. Primero importado en 1994 y a partir de 1996, con fabricación nacional.

En los 2000, llegó el Renault Logan, la primera unidad fue importada en 2007. Y apenas comenzada la década siguiente, en 2011, sería el turno de Renault Duster. A partir de 2016 comenzaron a producirse en Córdoba el Logan y el Sandero Stepway. Mientras que en 2020 la camioneta Renault Alaskan también empezó a fabricarse en Santa Isabel.

En 2024, el quiebre en tecnología y desarrollo

El lanzamiento del Renault Megane E-Tech 100% eléctrico abrió la puerta de la movilidad eléctrica para la marca. Montado sobre la plataforma CMF-EV, concebida desde cero para ser 100% eléctrica y con un diseño muy particular basado en el lenguaje estético “emo-tek”, con una combinación de estilos entre los sedanes compactos y los crossover.

En la actualidad, a la gama E-Tech se sumaron los modelos Kwid E-Tech 100% eléctrico y Kangoo E-Tech 100% eléctrica, en un aporte de la marca al cuidado del ambiente.

Así es como la trayectoria de Renault acompañó la historia argentina y ahora logró un salto para entrar en la era eléctrica junto a la tecnología E-Tech.

LO QUE TE PERDISTE