Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

En el primer trimestre, los salarios de los trabajadores públicos fueron los únicos que superaron la inflación

Según el INDEC, los salarios aumentaron 10,1% en marzo y acumularon una suba del 22,2% en los primeros tres meses del año. Sin embargo, en la comparación trimestral, los trabajadores privados y los informales no lograron alcanzar la evolución de los precios.

Los salarios aumentaron 10,1% en marzo y acumularon una suba del 22,2% en los primeros 3 meses del año, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En un contexto marcado por la alta inflación, si se observa el avance de los primeros tres meses del año, los sueldos de los trabajadores del sector público fueron los únicos que pudieron superar el índice de precios.

El crecimiento mensual del tercer mes del año se debe a los aumentos de 16,3% en el sector público, de 7,9% en el sector privado registrado, y de 6,1% en el sector privado no registrado.

Según informó el INDEC, el aumento acumulado fue del 22,2% en el promedio de los sueldos de los trabajadores entre enero y marzo, y mostró una variación interanual del 102,4%.

Los salarios del sector público fueron los únicos que le ganaron a la inflación en el primer trimestre del año. (Foto: Indec)
Los salarios del sector público fueron los únicos que le ganaron a la inflación en el primer trimestre del año. (Foto: Indec)

El comportamiento de los salarios, sector por sector

Los sueldos del sector público acumularon en el primer trimestre del 25,5%, mientras que los del sector privado registrado del 20,6%. En tanto, los ingresos de los empleados no registrados fue del 21,2% en los primeros tres meses del año. En ese período, la inflación fue de 21,7%, con lo que los únicos que lograron superar el umbral de los precios fueron los trabajadores públicos.

De acuerdo a la consultora LCG, los trabajadores registrados, sea del sector público o privado, fueron quienes mostraron un crecimiento real en la medición mensual -de 8% y 0,2% respectivamente- y los perjudicados en marzo fueron los trabajadores del sector privado no registrado (los informales) con una pérdida del 1,5% mensual real.

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos aseguró que “no hay pérdida” adquisitiva del salario formal de los sectores público y privado frente a la suba de precios. (Foto: NA - Mariano Sánchez).
La ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos aseguró que “no hay pérdida” adquisitiva del salario formal de los sectores público y privado frente a la suba de precios. (Foto: NA – Mariano Sánchez).

En la comparación a un año atrás, destacó la consultora, los trabajadores del sector público son los únicos que logran mantenerse en terreno positivo, con un 3,7% real. En tanto que los privados registrados muestran una caída del poder adquisitivo del 0,1% anual. Por su parte, los trabajadores no registrados llevan pérdidas del 11,3% anual.

Respecto a diciembre 2022, las subas del mes ubican a los trabajadores del sector privado, tanto registrados como no registrados, con pérdidas de poder adquisitivo del 0,9% y 0,4% real, respectivamente. Los únicos beneficiados son los empleados del sector públicos con un aumento acumulado del 3,1% real.

Dado que los salarios presentan mayor rigidez al momento de un ajuste que el promedio de los precios, la consultora señala que no se espera una mejora real en el promedio del 2023.

También Te Puede Interesar

Espectáculos

  En medio de la decisión judicial que permitirá por los próximos 180 días el desbloqueo de la tablet de Natacha Jaitt, su hermano, Ulises Jaitt formuló...

Tecnología

  Internet se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Eso no es noticia. Desde hace ya un par de décadas que dependemos de sitios...

Espectáculos

Durante los últimos meses, el presentador de Los Desconocidos de Siempre (eltrece) Alexander Caniggia, ha protagonizado grandes cambios a nivel estético y físico para sentirse a...

Espectáculos

La China Suárez continúa publicando fotos de su visita a Río de Janeiro en las redes sociales con atuendos audaces. Es una de las más destacadas en...