Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Tecnología

Celulares plegables: las ventas crecen, aunque las cifras todavía son insignificantes en el mercado

Los celulares plegables arrojan estadísticas ambivalentes. Por un lado, se estima que en 2023 se venderá un 50% más de unidades respecto al año pasado. Pero ese crecimiento no alcanzará para que esta categoría se acerque a las cifras de ventas de los smartphones tradicionales. En 2022, los envíos de teléfonos que se pliegan representaron apenas el 1,2% del mercado.

Smartphones plegables: crecimiento para el 2023

Según la consultora IDC, la venta de teléfonos plegables aumentará un 50% durante el año en curso. Así, se espera que se ubique en torno a los 21 millones de envíos en relación a los 14,2 registrado en el 2022.

Uno de los principales desafíos para los fabricantes de teléfonos plegables es conseguir precios más accesibles, además de robustez (Foto: AFP/ Josh Edelson).
Uno de los principales desafíos para los fabricantes de teléfonos plegables es conseguir precios más accesibles, además de robustez (Foto: AFP/ Josh Edelson).

El año pasado, los envíos de plegables había crecido más del 75%.

Tal como señalamos, ni siquiera esa escalada exponencial servirá para que los modelos encabezados por los Galaxy Z Fold y Galaxy Z Flip de Samsung se codeen con los celulares clásicos, aquellos que tienen pantallas imposibles de doblar. Siguiendo el repaso de Xataka, “si el futuro quiere ser plegable, sigue habiendo retos para superar”.

Negocio móvil: los plegables mientras la venta de smartphones cae

Los despachos de smartphones sufrieron una caída interanual del 11%, confirmando una tendencia que se ha vislumbrado en los últimos años: un sector que creció sostenidamente desde la aparición del primer iPhone en 2007 (que inauguró la categoría de los teléfonos inteligentes), que luego desaceleró y más tarde comenzó a registrar mermas.

Venta de celulares plegables: una mirada de largo plazo

Las previsiones de la mencionada consultora señalan que hacia el 2027 se venderán más de 48 millones de smartphones plegables en un período anual. Incluso si se cumple ese pronóstico, ese tipo de dispositivos tendrá una cuota de mercado en torno al 3,5% del total. Eso hace pensar que los plegables siempre serán una minoría y que la modalidad no se afianzará como un estándar.

Plegables: ¿cuáles son las variables que ayudarían a un crecimiento mayor?

Una serie de factores explican la escasa cuota de mercado de los celulares plegables, amén del sostenido crecimiento en las ventas.

  • Precios muy altos: Los ejemplares con pantallas que se pliegan tienen un valor muy por encima de los teléfonos regulares. Eso frena a muchos consumidores en su evaluación de compra, que además considera el siguiente punto.
  • Una categoría que aún no maduró: Si bien los smartphones plegables han mejorado en su funcionamiento desde que apareció el primer Galaxy Fold en el 2018, estos dispositivos aún presentan fallas y se muestran poco robustos. En muchos casos, las marcas por los pliegues se evidencian en la pantalla luego de un tiempo de uso. ¿Quién quiere pagar más por un celular que es propenso a romperse?
  • Propuestas limitadas: En el sector participan fabricantes como Samsung, Huawei, Oppo y Motorola, entre otros. Sin embargo, la cantidad de modelos disponibles no es abundante. Acaso, la esperada llegada de Apple al sector con el rumoreado iPhone plegable sirva para que esta categoría consiga afianzarse.

También Te Puede Interesar

CHICA HOT

La actriz desplegó toda su sensualidad desde Río de Janeiro, donde viajó como invitada de una famosa marca.

Espectáculos

La modelo se cansó de que la señalen como la tercera en discordia de una escandalosa separación y sacó a la luz el mensaje...

CHICA HOT

Compartió una imagen desde el balcón de su casa en Tulum y fue furor en las redes sociales.

Espectáculos

La modelo opinó sobre los últimos escándalos que protagonizó su ex. Además, opinó de la inminente boda entre el piloto y la panelista de...