Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

Soja: el Estado se lleva U$S713 por hectárea y el productor pierde U$S360 en medio de una sequía histórica

De acuerdo a un informe de Néstor Roulet, consultor y productor, esto ocurrirá por las retenciones y otros impuestos que se cobran más allá de la baja producción.

En medio de una sequía histórica y nueve olas de calor extremo, el Estado se llevará en concepto de impuestos en general y retenciones casi el 60% de la cosecha de soja. Los productores que alquilaron tierras para producir perderán más de un 20%, muchos quedarán al borde del quebranto. Estos datos, se desprenden de un informe elaborado por Néstor Roulet, productor y consultor agropecuario.

El trabajo, que consideró una cosecha de 29,8 millones de toneladas, producirá un ingreso de dólares que se ubicará en US$16.390 millones. De ese monto, US$9741,57 irán al Estado vía retenciones y otros impuestos. Se trata del 59,4% del total.

En la Argentina, alrededor del 60% de la producción se hace en campo alquilado y el 40% restante se realiza en campo propio. Para Roulet, quienes no produjeron, pero dieron en alquiler su tierra percibirán, sobre el total de lo generado por la producción de soja, un monto de US$1576,30 millones. Es el 9,62% del total.

El trabajo de Néstor Roulet estimó una cosecha de 29,8 millones de toneladas, que producirá un ingreso de dólares que se ubicará en US$16.390 millones. De ese monto, US$9741,57 irán al Estado vía retenciones y otros impuestos. (Foto: Télam).
El trabajo de Néstor Roulet estimó una cosecha de 29,8 millones de toneladas, que producirá un ingreso de dólares que se ubicará en US$16.390 millones. De ese monto, US$9741,57 irán al Estado vía retenciones y otros impuestos. (Foto: Télam).

Costos de producción con números en rojo

Para producir soja este año se necesitaron y falta gastar, de acuerdo al reporte, de US$6100,35 millones de gastos directos (insumos y servicios), además de US$2229,05 millones de gastos indirectos (cosecha, fletes y comercialización). A todo esto, se suman US$155,70 millones de gastos en puerto.

Según distintas proyecciones estimaron que la soja rendirá 20 quintales por hectárea, o menos, lo que significa una pérdida como mínimo del 50% comparado con el año pasado. En este contexto, los productores que alquilan las tierras, enfrentaron la inversión y ahora afrontarán quebrantos con rindes mínimos. Al respecto, según Roulet, los productores que alquilan tendrán, en el conjunto de la producción de soja, un rojo de US$3416,99 millones o del 20,85%.

El trabajo de Roulet también se detuvo a hacer el análisis por hectárea ya sea en campo alquilado y propio. En el primer caso, sobre US$1100 generados por una hectárea de la oleaginosa, el Estado se quedará vía retenciones y otros tributos (Ganancias, Ingresos Brutos, Impuesto al Cheque, entre otros) con el 64,9% o US$713,87 por hectárea. El contratista que alquiló, en tanto, tendrá un quebranto de US$360,10 por hectárea o el 32,70%.

Respecto del campo propio, el Estado embolsará vía los distintos tributos (a los ya mencionados se suman el Inmobiliario Rural y Bienes Personales, por ejemplo) con US$563,71 o el 51,24% de los US$1100 generados por la hectárea de soja. Sobre este caso dijo: “El productor invirtió en su campo US$558,87 por hectárea, de los cuales recupera US$525,29 teniendo una pérdida de US$33,48 por hectárea”.

También Te Puede Interesar

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Mundo

Una mujer de 36 años fue rescatada con vida del interior de un nicho en un cementerio de Brasil, luego de que trabajadores funerarios escucharan sus gritos. El...

Politica

En medio de las definiciones de precandidaturas en la ciudad de Buenos Aires el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se metió de lleno y...

Deportes

Cristiano Ronaldo es considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia y su éxito en la cancha se debe en gran parte a...