Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

Tras la crisis de Credit Suisse, caen las acciones de las empresas argentinas y sube el riesgo país

La crisis del banco Credit Suisse, uno de los mayores de Europa, generó un efecto de arrastre sobre el mercado financiero y la Argentina no fue ajena a esta situación. Este miércoles, después del impacto que ya había generado la quiebra de Silicon Valley Bank, el riesgo país volvió a subir, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York y los bonos en dólares cayeron.

El hundimiento de Credit Suisse se produjo después de que el presidente del Banco Nacional de Arabia Saudita y principal accionista, Ammar Al Khudairy, adelantara que no aumentaría su participación para apuntalar a la entidad, que interrumpió sus actividades, y cuyas acciones cayeron hasta el 30%.

Las acciones y los bonos cayeron

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street presentaron caídas de más del 10%. En el caso de Corporación América reportaba una baja de 10,45%. Asimismo, el Banco Supervielle retrocedió 10,58% a las 17; la empresa Transportadora Gas del Sur sufrió una caída del 7,79% y Tenaris, la empresa metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo argentino Techint, perdió 7,93%.

En tanto, las acciones del BBVA tocaron un rojo de 8,41%, Ternium retrocedió un 6,90%, Telecom Argentina cayó un 6,67% e YPF sufrió una baja de 5,37%. Edenor también sufrió el impacto y las acciones en rojo llegaron a 3,97%, mientras que las acciones de IRSA cayeron un 8,54% cerca de las 17.

Por su parte, el riesgo país, que ayer estaba en 2293, subió a 2387. Se trata de un índice que elabora JP Morgan, mide la capacidad de un país de afrontar el pago de su endeudamiento y marca la tasa que debería pagar cada territorio en caso de tomar deudas con algún organismo.

En materia de bonos en dólares, este miércoles por la tarde caían más del 3% y, en algunos casos, totalizaban pérdidas del 10% en solo un mes.

El dólar en alza

El dólar blue es el que circula en el mercado informal y suele tener un valor más alto que el oficial. Este miércoles subió $2 y cotizó a $379. Este tipo de cambio no se compra en bancos o casas de cambio oficiales. Se toma como un termómetro de la economía local. Marca el nerviosismo o calma del mercado financiero y de los ahorristas que buscan salvaguardar al menos parte de sus ingresos cambiando pesos por moneda extranjera.

El dólar blue se mantuvo en alza este miércoles 15 de marzo. (Foto: Pexels)
El dólar blue se mantuvo en alza este miércoles 15 de marzo. (Foto: Pexels)

El dólar oficial, es decir, sin impuestos, subió 25 centavos este miércoles y cotizó a un precio récord de $209 en el Banco Nación (BNA).

El dólar solidario o ahorro cerró la jornada a $344,85. Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.

Por su parte, el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022 con el alza de 10 puntos de la retención de Ganancias-, se negoció a $365,75. En tanto, el dólar Qatar surge de la percepción adicional del 25% sobre el impuesto a los Bienes Personales para operaciones en el exterior por encima de US$300 mensuales y operó a $418.

También Te Puede Interesar

Politica

Luego de la polémica que se desató el sábado en Mar del Plata a raíz de la denuncia de vecinos de la localidad de El Marquesado...

InfoMOTOR

Mitsubishi avanza con la nueva generación de la L200, también llamada Triton en otros mercados como Tailandia, donde es anticipada con el XRT Concept. Se trata...

Espectáculos

Tras el enojo de Fabián Herrera porque su tía no lo invitó a una fiesta, el periodista Pepe Ochoa dio más detalles del escándalo...

Deportes

Nicolás Otamendi es sin dudas uno de los futbolistas más divertidos de la Selección argentina. El defensor fue el encargado de animar la celebración de los...