Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

Antes de conocer el dato de inflación, el Banco Central define qué hará con las tasas de interés

Recuperar la atracción por la moneda en medio de una escalada inflacionaria difícil de controlar es una de las preguntas que se hacen a la hora de definir la tasa de interés, la herramienta por excelencia para hacer política monetaria que tienen los bancos centrales alrededor del mundo y que repercute en herramientas de inversión como los plazos fijos.

En la Argentina, la dinámica es más complicada que en otros países porque presenta niveles de inflación muy superiores al resto del mundo. En 2022, el Banco Central encadenó nueve subas consecutivas de tasa y a fines de 2022 mostró rendimientos reales positivos, es decir, al terminar el año, la tasa le ganó a la inflación.

La tasa de interés define, por ejemplo, cuánto rinde un plazo fijo o cuán costoso es pagar el mínimo de la tarjeta y financiar el resto.

“No obstante, con el reciente recalentamiento de los precios, la tasa quedó apenas por encima de la inflación en enero y, de acuerdo con nuestro relevamiento de precios, habría sucedido algo similar en febrero”, explica un informe de la consultora Ecolatina.

De acuerdo con la consultora, el Banco Central todavía tenía cierto margen para mantener la tasa en los niveles actuales sin resignar del todo un rendmiento real positivo, sobre todo si se consideraba la medición de la inflación núcleo (es decir, la que no tiene en cuenta cuestiones de estacionalidad). “Sin embargo, la historia podría cambiar al conocerse los datos de febrero y marzo”, advierte.

En este sentido, según pudo saber TN, la intención del equipo económico es que “a medida que baje el índice de inflación, también baje la tasa”, con lo que, en contrapartida, si el índice de precios se dispara, podríaimpulsar una nueva actualización de la tasa de interés.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, otra vez ante el desafío de sumar reservas. (Foto: NA)
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, otra vez ante el desafío de sumar reservas. (Foto: NA)

Por otro lado, el informe de Ecolatina señala que el BCRA todavía tiene un margen para una suba de tasas si se considera que en 2022, el acuerdo entre la autoridad monetaria y el Ministerio de Economía fue el de establecer como límite inferior la tasa de pases del BCRA (como referencia, las Leliq) y como límite superior la tasa de las Letras del Tesoro (Ledes).

“Si bien hasta septiembre la tasa de las Leliq (BCRA) se ubicó levemente por debajo del rendimiento de las Ledes (Tesoro), esa brecha comenzó a estirarse paulatinamente desde octubre ante la necesidad de incrementar el financiamiento y reducir la utilización de instrumentos indexados. Como resultado, la brecha superó los 12 puntos porcentuales en febrero, lo que le brinda un amplio margen de maniobra al BCRA en caso de que decida convalidar una nueva suba de tasas”, apunta la consultora.

Las consecuencias de una eventual nueva suba de tasas

“Si bien una nueva suba de tasas ayudaría a contener presiones cambiarias y a combatir las elevadas expectativas de inflación, no todo es color de rosas”, añade el informe. Estos son los dos impactos negativos de una decisión de este tipo:

  1. Impacto cuasifiscal. Una suba de tasas “aceleraría la emisión asociada a intereses de Leliq y Pases, e incrementaría el nivel de unos pasivos remunerados del BCRA que se encuentran en niveles sumamente elevados, aunque no aún con una dinámica explosiva”.
  2. Encarecimiento del crédito al sector privado. “Un mayor nivel de tasas encarece el crédito y desincentiva el consumo, atentando contra el nivel de actividad económica”, agrega.
De acuerdo con la consultora, con un nivel de Tasa Efectiva Mensual en el orden del 6,3%, el BCRA todavía tiene argumentos para sostener el nivel actual de tasa, sobre todo porque “la aceleración inflacionaria reciente se explicaría por motivos estacionales o puntuales (como el caso de la carne y las tarifas)”. (Foto: Imagen ilustrativa / Adobe Stock)
De acuerdo con la consultora, con un nivel de Tasa Efectiva Mensual en el orden del 6,3%, el BCRA todavía tiene argumentos para sostener el nivel actual de tasa, sobre todo porque “la aceleración inflacionaria reciente se explicaría por motivos estacionales o puntuales (como el caso de la carne y las tarifas)”. (Foto: Imagen ilustrativa / Adobe Stock)Por: A. Rothman – stock.adobe.com

Igualmente, de acuerdo con la consultora, con un nivel de Tasa Efectiva Mensual en el orden del 6,3%, el BCRA todavía tiene argumentos para sostener el nivel actual de tasa, sobre todo porque “la aceleración inflacionaria reciente se explicaría por motivos estacionales o puntuales (como el caso de la carne y las tarifas)”.

Convalidar una suba de tasa de interés “temprana”, “podría ser interpretada por el mercado como una mayor expectativa de inflación oficial para lo que resta del año, al mismo tiempo que le quitaría a la autoridad monetaria un ‘as bajo la manga’ (una sobrerreacción de la tasa) de cara a los meses subsiguientes”.

Lo que ocurra en el segundo trimestre con la inflación será una bisagra, precisa el informe: “Si la inflación persiste en niveles por encima del 6% mensual presionará al BCRA a acelerar el crawling peg (la devaluación a cuentagotas) para evitar una mayor apreciación cambiaria y convalidar un nuevo incremento en la tasa para volver a mostrar rendimientos reales positivos y evitar la fuga de pesos hacia los dólares alternativos”.

También Te Puede Interesar

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Mundo

Una mujer de 36 años fue rescatada con vida del interior de un nicho en un cementerio de Brasil, luego de que trabajadores funerarios escucharan sus gritos. El...

Politica

En medio de las definiciones de precandidaturas en la ciudad de Buenos Aires el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se metió de lleno y...

Deportes

Cristiano Ronaldo es considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia y su éxito en la cancha se debe en gran parte a...