Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

Melconian: “Este Gobierno juega con 11 arqueros y le piden bajar las retenciones que es como hacer 4 goles”

El director del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea y ex presidente del Banco de la Nación Argentina, Carlos Melconian, visitó este viernes a Expoagro 2023 para abordar la actual coyuntura económica, cómo se ha llegado a este presente, y expuso en una conferencia acerca del trabajo que está elaborando la Fundación, planteando el interrogante sobre si estamos frente a nueva oportunidad. “La respuesta es sí, si se hacen las cosas que hay que hacer”, remarcó durante la última jornada de la muestra que se realiza en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.

Apelando a las metáforas futboleras, evaluó las medidas que toma el oficialismo para el sector agropecuario. “Este Gobierno es como si estuviera jugando con 11 arqueros, y le piden que baje las retenciones que es como hacer 4 goles en el arco de enfrente. El próximo gobierno puede poner un delantero, pero es difícil llegar al arco de enfrente con un solo delantero”, dijo Melconian, aclarando que no está en contra de nadie y que su visión es pos grieta.

Respecto del escenario coyuntural del campo, expresó: “La sequía está generando problemas muy importantes, con repercusión negativa en el nivel de actividad, recaudación y demás, más grave que lo que se imaginaba. El economista le presta atención al ingreso de dólares, al mercado cambiario, y estamos más concentrados en cómo cierra el mercado, en que el Banco Central sigue vendiendo dólares que no tiene”.

La charla del economista tuvo una importante concurrencia de público. (Foto: Twitter @CarlosMelconian)
La charla del economista tuvo una importante concurrencia de público. (Foto: Twitter @CarlosMelconian)

“Le digo a todos, a los textiles, a las automotrices, a la construcción, a la política, a la Justicia, a los sindicatos, a los candidatos. Esto tiene que ser el reino del equilibrio general. Se terminó el equilibrio sectorial en la Argentina, y lo estamos viendo sectorialmente en el último año de un gobierno débil, al que los sectores le piden cualquier cosa. Estamos en el sumun del sálvese quien pueda”, alertó.

Sobre eso, argumentó: “Esto no ha pasado nunca: subió 5 puntos la economía, así lo dice el presidente sin aclarar que es por rebote o inercia de la pandemia, y subió 10 puntos la pobreza ¿¡Cómo es esto!? Resolver la pobreza no es un tema fácil, pero depende del crecimiento económico, y resulta que creció 5 la economía y 10 la pobreza, del supuestamente gobierno redistribuidor en favor de los pobres”.

Por otra parte, citó el plan recientemente presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y dijo que en algunas cosas coincide. Aunque aclaró: “En término de demandas, vamos a ir más lentos que esos pedidos. El que avisa, no traiciona”.

Por último, enfatizó: “Creemos que la victoria intelectual precede a la electoral, estamos frente a una buena oportunidad y creemos que hay que poner mucho énfasis en el cambio de cultura. Estamos dando esa batalla intelectual”.

También Te Puede Interesar

Espectáculos

Romina Uhrig y Nacho Castañares quedaron sorprendidos y atemorizados por el elemento que apareció en el cielo.

Espectáculos

Wanda Nara y Mauro Icardi volvieron a mostrarse juntos y más enamorados que nunca. Tanto es así que la empresaria sorprendió al contar que el papá de...

Espectáculos

A pesar de que durante meses hubo fuertes rumores que aseguraron posibles infidelidades por parte de Lucca Bardelli contra su novia, Julieta Poggio, la familia de la...

Tendencias

Romina Uhrig manifestó su preocupación sobre cómo será su futuro luego de salir de Gran Hermano (Telefe). Sus dudas aparecieron este sábado por la noche, un día antes de...