Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Sociedad

Tras anuncio salarial del gobierno, APTASCH pide inmediata apertura de discusión sectorial para Salud Pública

Luego de los anuncios de la política salarial para el 2023 realizada por el Gobernador Capitanich, desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) expresaron que “el 20% de incremento para marzo ya va a perder contra la inflación proyectada para el primer trimestre” y expresaron la necesidad de “abrir de inmediato la discusión sectorial para Salud Pública”.

 

Desde la entidad afirmaron que “la oferta salarial del gobierno es insuficiente pensando en la proyección de inflación de este año, que estaría en torno al 90% según las principales consultoras, muy lejos del 60% que proyectó el Gobierno nacional para este año”. Agregaron al respecto que “ya en el primer trimestre nuestros salarios se verán afectados debido a que se espera, lamentablemente, que la inflación continúe a un promedio del 6% mensual por lo cual el 20% de aumento en marzo correría nuevamente por detrás del costo de vida”.

 

“Esta oferta pone en evidencia la urgente e impostergable necesidad de abrir la discusión sectorial para Salud Pública, ya que hemos sido uno de los sectores con mayor pérdida del salario real en los últimos años. Las diferentes bonificaciones que contamos los y las trabajadores de salud deben ser regularizadas y debemos tener, además, un serio debate respecto a las bases de cálculo de las mismas, ya que somos altamente perjudicados con el esquema vigente”, expresaron.

 

Respecto a ello, detallaron desde APTASCH que “Salud Pública es el único ministerio que no tiene enganchadas sus bonificaciones al sueldo básico sino que dependen de diferentes y arbitrarias bases de cálculo, lo que genera una situación de discriminación respecto a otras jurisdicciones”.

 

En esa misma línea, APTASCH indicó que “una parte importante de los trabajadores de salud pública del Chaco cuentan con salarios que no alcanzan a cubrir el costo de una canasta básica, sumergiéndolos en la pobreza y acentuando esa condición en los últimos años”. Además, agregaron que “la demora en la resolución de expedientes vinculados a pedidos de bonificaciones varias en Salud profundiza la precaria situación de los hogares, ya que le están demorando el acceso a los trabajadores de un ingreso que lo tienen ganando por derecho”.

 

Precarizados y jubilados: dos sectores que necesitan urgentes respuestas

 

Continuando un reclamo histórico de APTASCH, la entidad solicitó “acciones inmediatas para resolver los problemas de precarización en salud pública, donde hay más de dos mil compañeros aún en esa condición, muchos de ellos con más de 10, 15 e incluso 20 años trabajando en el sistema sanitario provincial” y detallaron que “el pase a planta es el objetivo final para todos estos compañeros y no podemos permitir que su situación continúe extendiéndose en el tiempo. Por el contrario, el propio Estado debe garantizarle el pleno cumplimiento de sus derechos como trabajadores, que no solo es de modalidad de contratación sino también salarial, ya que ellos están mucho más desprotegidos ante la inflación”

 

Por otra parte, la cuestión salarial tiene un impacto mucho más duro en los trabajadores pasivos, es decir, jubilados y retirados. Sobre ello, desde APTASCH manifestaron que “una política salarial que se sostenga con aumentos en negro es una política de ajuste a los jubilados, ya que ellos no perciben ni refrigerio, ni suplemento, ni ningún otro concepto no remunerativo”. Por ello, solicitaron que “se ponga sobre la mesa de discusión acciones para que los jubilados recuperen de pleno el 82% móvil -hoy está, en los hechos, en torno al 65%- y que terminemos de una vez y para siempre con los montos en negro”.

También Te Puede Interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Economia

  El ministro de Economía, Sergio Massa, encabeza desde las 8:30 un desayuno de trabajo con representantes de los bancos, fondos de inversión y compañías de...

Sociedad

Una situación de inesperado dramatismo convirtió en las últimas horas a una nena de 11 años en heroína, en la localidad bonaerense de Punta Alta, a...

Sociedad

Los vecinos del barrio Villa Ceferino, en Neuquén, no salen de la conmoción desde la noche del domingo, cuando un hombre mató a la hija de...