Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Politica

Con eje en su gestión y la proscripción de Cristina Kirchner, Axel Kicillof inaugura las sesiones legislativas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugura este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, con un discurso en tono de campaña en el que dio a entender que irá por la reelección.

Su discurso está centrado en destacar los logros de su gestión; cuestionar a la Corte Suprema de Justicia por lo que llamó “bochornoso fallo”, la resolución que benefició a CABA en el reclamo por los fondos coparticipables, y denuncia de la “proscripción” de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

La apertura de sesiones estaba prevista para el miércoles de la semana pasada, pero el gobernador bonaerense decidió postergarla por el corte de energía eléctrica que dejó sin luz a medio país y afectó gran parte de la Provincia. En ese contexto, convocó a un comité de urgencia para hacer un seguimiento.

Fiel a su estilo, entre las claves de su discurso están las críticas a la oposición, en especial en la gestión de su antecesora, María Eugenia Vidal. En una especie de juego de espejos, Kicillof contrapone de manera permanente datos de una y otra administración, y toma distancia.

Pero esta vez, se sumó otro eje sobre el que se enfoca el cristinismo, la decisión de la Vicepresidenta de no presentarse en ninguna lista para las elecciones de este año, bajo la denuncia de proscripción. Es para La Cámpora el tema de mayor preocupación.

También hubo críticas de Kicillof al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al precandidato a gobernador bonaerense del PRO, Diego Santilli, y a la Corte Suprema por el fallo que obligó a Nación a devolverle a la ciudad de Buenos Aires parte de los recursos que le había recortado en pandemia.

Las frases más destacadas de Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias

  • “Durante la peste supimos dejar de lado diferencias”.
  • “Destaco el acompañamiento del Presidente y la Vice por el bochornoso fallo de la Corte Suprema por la coparticipación”.
  • “Que la campaña no obstaculice proyectos importantes”.
  • “Es mi última apertura de sesiones, la última de esta primera etapa, será el tiempo pero sobre todo el pueblo quien lo disponga”.
  • “No llegamos para durar, tampoco para administrar escasez, sino para transformar”.
  • “A fin de 2022 inauguramos 130 edificios escolares, el doble que la gestión anterior en cuatro años”.
  • “Una extraña moda recorre a la dirigencia política, hablar mal del Estado”.
  • “El intento de asesinato de Cristina Kirchner es un hecho de gravedad inédita, es imprescindible que la Justicia investigue a los culpables”.
  • “El hecho que la mayor dirigente sea perseguida y proscripta entraña un deterioro de la calidad democrática”.
  • “Todo estaba en emergencia cuando asumimos, según la Legislatura bonaerense”.
  • “Estamos en un año electoral y la sociedad tendrá que decidir qué camino sigue, el dilema será entre la derecha y los derechos”.
  • “Faltan en la provincia de Buenos Aires buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación”.
  • “Es escandaloso e ilegal el fallo de la Corte Suprema, no le saca recursos a la Ciudad, el Gobierno anterior se los aumentó por decreto”.
  • “Les saca recursos a todas las provincias para dárselos a la ciudad más rica”.
  • “Les propongo a los legisladores trabajar para recuperar los recursos, a integrar una comisión, animémonos a trabajar en la unidad”.
  • “Necesitamos que nos devuelvan los recursos que nos quitaron a nosotros y al país federal”.
  • “Durante el gobierno anterior había trabajadores precarizados”.
  • “A nadie en nuestra provincia le faltó un respirador o la atención necesaria para afrontar las consecuencias del coronavirus”.
  • “Los hospitales de la provincia estuvieron largo tiempo dejados de lado”.
  • “Después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show, después te escucho, Maximiliano Abad”.
  • “No quiero chicanear, pero verdad y memoria para criticar también”.
  • “Comprendo que a muchos no les gusten tanto las políticas inclusivas”.
  • “Recibimos un IOMA con déficit económico por primera vez desde 2001, en tres años logramos resultados económicos superavitarios”.
  • “En nuestra gestión no hubo un solo día de paro, contra 65 del gobierno anterior”.

Se intensifica el “operativo clamor” por Cristina Kirchner

El domingo, el operativo clamor CFK2023 tomó nuevamente fuerza, de la mano del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, que se manifestó dispuesto a bajar su precandidatura a la gobernación, si la Vicepresidenta se presenta a las presidenciales y bendice a Kicillof para la reelección.

La provincia de Buenos Aires es el territorio en donde el kirchnerismo duro pisa más fuerte y en donde tiene alguna perspectiva de triunfo. En La Cámpora creen que la gran traccionadora de votos es Cristina Kirchner y por eso presionan para que se presente en las elecciones, mientras le bajan el pulgar a la reelección de Alberto Fernández.

Si bien el mandatario bonaerense busca evitar confrontar con la administración de Alberto Fernández, sus funcionarios de mayor confianza, como Andrés “el cuervo” Larroque, los son voceros de los dardos que apuntan al Presidente. En sus palabras, las críticas se centran en la Justicia, en la coparticipación y en la herencia.

También Te Puede Interesar

Espectáculos

Un seguidor del ciclo descubrió un insólito dato en la página oficial del reality que permite prever quien ganará el certamen.

Espectáculos

La modelo no escatimó en detalles para la nena, que disfrutó de una hermosa fiesta en compañía de sus amigos.

Espectáculos

La influencer pasa unos días en la playa mientras se recupera del mal momento que vivió luego de que el futbolista la dejara por...

Espectáculos

Romina Uhrig y Nacho Castañares quedaron sorprendidos y atemorizados por el elemento que apareció en el cielo.