Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Politica

“Le puse el pecho a la pandemia”, “no soy un moderado” y otras frases de Alberto Fernández ante el Congreso

El Presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles, el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso con críticas hacia la Justicia y los medios, y con un guiño a la vicepresidenta Cristina Kirchner que, según dijo, “es perseguida”.

A continuación, las frases más destacadas de su discurso:

  • “Estoy al lado de la Vicepresidenta cuando es perseguida”.
  • “Le pido a la Justicia que juzgue y condene a quienes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio. Le pido que actúe con la misma premura que actúa cuando jueces, fiscales o empresarios poderosos asoman como imputados”.
  • “En este tiempo escuché una y otra vez cómo criticaban mi moderación, pero con mi moderación pude enfrentar a los acreedores privados y pude ponerle freno a los condicionamientos al Fondo Monetario Internacional y con esa moderación puse el pecho a la pandemia, construí hospitales modulares mientras ponía de pie un sistema de salud abandonado”.
  • “Hemos soportado una sistemática acción de desinformación que se llevaron adelante desde el gobierno nacional. Esa suerte de cerco informativo fue muy difícil de eludir dado los niveles de concentración que existen en nuestro sistema de medios de comunicación”.
  • “Lo estamos haciendo con el esfuerzo de todos y todas en el Gobierno, pero quiero señalar y agradecer aquí el compromiso de Sergio Massa, quien dejó la Presidencia de esta Cámara para venir a sumarse a la compleja tarea de conducir el Ministro de Economía”.
  • “Sé que somos más los que no queremos regresión en la distribución del ingreso, los que no toleramos los niveles de pobreza, los que queremos que haya más trabajo, que se extienda la educación, los que queremos que los jubilados encaren su vida con mayor tranquilidad; sé que somos más los que no queremos un país injusto”.
  • “Quienes hicieron estallar la economía hace apenas tres años son los mismos que ahora anuncian que una bomba explotará en el futuro. Nosotros seguimos trabajando con firmeza, con prudencia y vamos obteniendo los resultados que podemos exhibir”.
  • “Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por las condiciones de vida de tantos argentinos a los que estas empresas ayudan y mucho. En algunos casos proponen privatizaciones y en otros deslindar responsabilidades y retirar el apoyo que requieren para su funcionamiento”.
  • “Que quede claro, tanto el ministro de Economía como yo, no necesitamos al Fondo Monetario Internacional para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal”.
  • “La economía volvió a crecer. Sumamos más crecimiento al que se registró en 2021. Somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años y en 2023 volveremos a crecer. Tres años consecutivos del crecimiento de nuestro PBI”.
  • “Seguro de que debemos cumplir con la premisa de acercar la universidad a quienes quieren seguir capacitándose en la vida, es que vengo a pedirle a este Honorable Congreso que trate el proyecto de ley que crea las universidades de Pilar, de Ezeiza, del Delta, de Saladillo y de la Cuenca del Salado con sede en Cañuelas”
  • “Soy orgullosamente porteño. Amo esta ciudad en la que nacieron Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Marta Minujin, Niñí Marshall, Aníbal Troilo, Marta Argerich y Luis Alberto Spinetta. Seres extraordinarios que marcaron nuestra cultura. Pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido. Nosotros no queremos perpetuar tanta injusticia”
  • “Insúltenme, es un enorme honor (al diputado Fernando Iglesias)”
  • “La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce ‘cuestiones políticas no judiciables’ y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas”.
  • “Los episodios recientes en la disputa por los recursos nacionales y su coparticipación con nuestras provincias hicieron evidente cual es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina. Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”

También Te Puede Interesar

Politica

Luego de la polémica que se desató el sábado en Mar del Plata a raíz de la denuncia de vecinos de la localidad de El Marquesado...

InfoMOTOR

Mitsubishi avanza con la nueva generación de la L200, también llamada Triton en otros mercados como Tailandia, donde es anticipada con el XRT Concept. Se trata...

Espectáculos

Tras el enojo de Fabián Herrera porque su tía no lo invitó a una fiesta, el periodista Pepe Ochoa dio más detalles del escándalo...

Deportes

Nicolás Otamendi es sin dudas uno de los futbolistas más divertidos de la Selección argentina. El defensor fue el encargado de animar la celebración de los...