El ministro de Economía, Sergio Massa, se cruzó informalmente con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de las reuniones del G-20, que se desarrollan en India, y decidieron reunirse este sábado para conversar sobre el impacto de la guerra en el precio de la energía y los alimentos y también los efectos de la sequía que afecta a la Argentina.
El Gobierno cumplió las metas previstas para el último trimestre de 2022 y confía en que el FMI aprobará la cuarta revisión y liberará un giro por US$5400 millones. Pero preocupa el nivel de reservas en el Banco Central por la caída de los ingresos de dólares provenientes del campo, producto del mal clima.
Se estima que la sequía producirá una pérdida de US$8000 millones en los ingresos al país. Será un tema que Massa planteará en la reunión con Georgieva, en la que también estará presente el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.
En esa dirección es muy importante el guiño que Massa obtuvo en la reunión bilateral del jueves con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/SK3TG2XHSVEPRHQ7L25JF4XJJY.jpg)
Hasta ahora, el apoyo de los Estados Unidos y el involucramiento de Georgieva resultaron fundamentales para mantener la buena predisposición del FMI viene mostrando con la Argentina.
Con el funcionario de Biden, Massa repasó la situación financiera internacional, los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo. También el costo de la guerra y el clima para la Argentina estuvo sobre la mesa, se informó de manera oficial.
En paralelo, en la capital norteamericana, Washington, una delegación encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, presentó ante funcionarios del FMI los últimos números de la marcha del programa económico financiero, y pide la aprobación de las metas del último trimestre del 2022.
La agenda de Sergio Massa con China e India
Durante la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20, Massa también se reunió con la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, con la que analizó la posibilidad de un swap de monedas con ese socio comercial en crecimiento. Pero la mayor expectativa surgió en el encuentro con el viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei, para avanzar en la cooperación bilateral económica y financiera.
Massa tiene en mente viajar a China en mayo para reforzar la alianza con el gigante asiático, que amplió el swap de monedas y permitió la libre disponiblidad de unos US$5000 millones para reforzar reservas.
La visita a China, que se daría a más de un año de que la Argentina se incorporara a la iniciativa de Beijing la ruta de la seda, tiene por objetivo mayor financiamiento para distintas obras estratégicas, en la que figuran los tramo dos y tres del gasoducto a Vaca Muerta y la construcción de la central nuclear de Atucha III, y la incorporación de nuevos vagones para los trenes metropolitanos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/NUYFBIWN6VH3DL2YVOFJTHFLKI.jpg)
Este viernes, Massa participará en las sesiones del G20 sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura; y sobre el Sector Financiero e Inclusión Financiera. También, tendrá una reunión bilateral con su par de Francia, Bruno Le Maire, y mantendrá encuentros con su par de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, y con el director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg.