Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

La actividad económica cayó por cuarto mes consecutivo y registró su primera baja interanual en diciembre

La actividad económica cayó por cuarto mes consecutivo en la Argentina, pese a que logró cerrar el año con una mejora del 5,2% en relación al 2021, según lo demuestra el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De acuerdo al último estudio, el EMAE se contrajo 1% en diciembre en comparación a noviembre (variación desestacionalizada), en lo que fue el cuarto mes consecutivo con resultados negativos. Previamente se habían registrado bajas en septiembre (-0,1%), octubre (-1%), noviembre (-0,7%) y diciembre (-1%). Incluso, en el último mes del año se registró una retracción interanual del 1,2%, lo que comprueba un enfriamiento de la economía, más allá del crecimiento anual mencionado anteriormente.

Bajas determinantes

Cuando se analizan los resultados sectoriales de diciembre -en relación a igual mes de 2021-, se encuentra que hubo 10 de los sectores que registraron subas sobre un total de 16 analizados. Entre ellos se destacaron los rubros de “Pesca” (15,5% de crecimiento interanual), Explotación de minas y canteras” (+10,8%) y “Hoteles y restaurantes” (+10,8%), aunque hay que tener en cuenta que este último rubro se compara contra una año en el que la actividad fue mínima, a causa de las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia.

También fueron positivos los resultados de “Electricidad, gas y agua” (4,4% de mejora en relación a diciembre de 2021), “otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (+4,1%), “Enseñanza” (+2,5%), “Actividades inmobiliarias” (+2,3%), “Administración pública” (+1,3%), “Servicios sociales y de salud” (+0,9%) y “Transporte y comunicaciones” (+0,7%).

infobae

Como se puede observar, la mayoría de los sectores económicos mejoraron su nivel de actividad en el último mes del año, razón por la cual llama mucho la atención la caída general interanual del 1,2%. Lo que ocurrió, fue que los seis sectores que sufrieron resultados negativos en diciembre de 2022 tienen mayor peso relativo sobre la economía que aquellos que crecieron.

Además, el rubro de “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” sufrió una estrepitosa caída del 18,0% interanual, con todo lo que eso implica para la economía argentina. También fue significativa la baja de la “Industria manufacturera” (-2,1% ia) y el “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” (-1,1% ia): entre los tres aportaron -1,41 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Tendencias que se profundizan

Más allá de los resultados puntuales de diciembre, se pueden llegar a algunas conclusiones interesantes cuando se observa la tendencia de corto plazo de cada actividad. En ese sentido, es de destacar el caso de la agroindustria, que además de caer un 18% interanual en diciembre, ya había retrocedido en octubre (-2,8%) y noviembre (-7,5%), de donde se desprende las bajas son cada vez más pronunciadas y la caída se está transformando en tendencia. Teniendo en cuenta el escenario de sequía y los malos pronósticos de cosecha, no hay buenas expectativas de una recuperación inmediata.

Es de destacar también el caso de la intermediación financiera, que si bien ha tenido caídas mucho menos pronunciadas, lleva ya cinco meses consecutivos mostrando “números rojos” en las variaciones interanuales.

La explotación de minas y canteras está por cumplir dos años sin caídas. REUTERSLa explotación de minas y canteras está por cumplir dos años sin caídas. REUTERS

En contraparte, la explotación de minas y canteras lleva 22 meses consecutivos de crecimiento y en 11 de los 12 meses de 2020 registró mejores del nivel de actividad de dos dígitos.

Por otro lado, hubo dos rachas que se cortaron. Una fue la de la pesca, que había sufrido enormes caídas en octubre y noviembre (-31,5% y -17,5% respectivamente), pero en diciembre logró recuperar parte del terreno perdido, con la mencionada mejora del 15,5%.

La otra racha que se cortó fue la de la construcción. En ese caso, el sector llevaba diez meses seguidos creciendo, pero en el último mes del 2022 la racha se cortó, con una consistente caída del 1,7% interanual.

También Te Puede Interesar

Politica

Luego de la polémica que se desató el sábado en Mar del Plata a raíz de la denuncia de vecinos de la localidad de El Marquesado...

InfoMOTOR

Mitsubishi avanza con la nueva generación de la L200, también llamada Triton en otros mercados como Tailandia, donde es anticipada con el XRT Concept. Se trata...

Espectáculos

Tras el enojo de Fabián Herrera porque su tía no lo invitó a una fiesta, el periodista Pepe Ochoa dio más detalles del escándalo...

Deportes

Nicolás Otamendi es sin dudas uno de los futbolistas más divertidos de la Selección argentina. El defensor fue el encargado de animar la celebración de los...