Este jueves se conoció el veredicto por el crimen de Lucio Dupuy, el nene de 5 años que fue asesinado a golpes en La Pampa en noviembre de 2021. La Justicia declaró culpables a Magdalena Espósito Valenti, mamá del menor, y Abigail Páez, su pareja.
Rodrigo De Paul, uno de los pilares de la Selección argentina campeona del mundo, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter (@rodridepaul) al respecto del veredicto.
“Para que nunca más alguien se atreva a tocar un niño, este es el camino. Descansa en paz, Lucio, se hizo justicia”, escribió De Paul.
El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, compuesto por los jueces Andrés Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora, resolvió que las acusadas son culpables del delito de “homicidio calificado”. En tanto, la madrastra del nene también fue condenado por el delito de “abuso sexual agravado” mientras que la mamá fue absuelta.
La madre de Lucio Dupuy y su pareja fueron declaradas culpables este mediodía en Santa Rosa por un tribunal que consideró que asesinaron a golpes al niño de 5 años en noviembre del 2021, por lo que recibirán una pena de prisión perpetua.
Qué condena le dieron a la madre de Lucio Dupuy
- A Magdalena Espósito Valenti la encontraron como autora material del “homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo”, pero fue absuelta por el abuso sexual.
Qué condena le dieron a la novia de la madre de Lucio Dupuy
- Los jueces entendieron que su pareja Abigail Páez fue autora material del “homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y por abuso sexual gravemente ultrajante” de Lucio.
¿Cuántos años estarán en la carcel las mujeres que asesinaron a Lucio Dupuy?
- Si bien el tribunal no dio a conocer el monto de la pena que recibirán las condenadas, el delito que le imputaron a ambas estipula como única opción la pena de prisión perpetua.
Prisión perpetua en Argentina: ¿cuántos años son?
- La condena máxima en Argentina es de 35 años y el término “cadena perpetua” ya no existe más, sino que en la reforma de la Contitución en 1994 pasó a llamarse “prisión perpetua”.
- Según las normas y el reglamento carcelario, antes de ese lapso de tiempo las detenidas podrán obtener la libertad bajo ciertas condiciones, que establece la Ley Penal en su artículo 13.
