Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Economia

La sequía severa da paso a un sistema neutro pero el nivel de agua útil en los campos aún es escaso

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones”. Advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.

“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, expresó Mércuri.

Indicó que es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”.

Para Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”, remarcó.

La última actualización del pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por el SMN e instituciones nacionales, prevé un trimestre con lluvias entre normales a inferiores a las normales sobre el norte de la reg. Pampeana, NEA, este del NOA y sur de Patagonia. Las lluvias tendería a una normalización sobre sur de Cuyo, sur de la reg. Pampeana y este de Patagonia. Mientras que sobre el NOA y al oeste de Patagonia hay mayores probabilidades de que ocurran lluvias superiores a los promedios históricos.
La última actualización del pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por el SMN e instituciones nacionales, prevé un trimestre con lluvias entre normales a inferiores a las normales sobre el norte de la reg. Pampeana, NEA, este del NOA y sur de Patagonia. Las lluvias tendería a una normalización sobre sur de Cuyo, sur de la reg. Pampeana y este de Patagonia. Mientras que sobre el NOA y al oeste de Patagonia hay mayores probabilidades de que ocurran lluvias superiores a los promedios históricos.

El recorrido por el país

Durante el jueves y el viernes, en el extremo norte del país, persistirá el tiempo caluroso y húmedo con elevadas temperaturas. Algunas podrían ser localmente altas siendo superiores a los 42°C. Otro frente frío avanzaría sobre el centro y luego norte del país. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, región Pampeana, NOA y NEA. Algunas localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y/o ocasional caída de granizo sobre la región Pampeana, Cuyo (este) y NOA (sur), explicaron.

En la Patagonia, se prevén vientos “débiles a moderados” del sector oeste, pero sin precipitaciones. Se registraría un marcado descenso de las temperaturas con ambiente “fresco a templado”.

Mientras que, durante el fin de semana, el sistema frontal permanecería sobre el norte del territorio con abundante nubosidad, vientos del sector sudeste que rotarán al este y posterior descenso de las temperaturas.

“Hay probabilidad de algunas lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NOA y NEA. Sobre la porción central y sur del territorio se prevé vientos del este que rotarán al noreste con buena insolación y paulatino ascenso de las temperaturas. En el norte patagónico se registrarían elevadas temperaturas hacia el domingo con valores cercanos a los 40°C. Habría tiempo inestable hacia la noche”, sostuvieron.

En los próximos días se esperan lluvias de variada intensidad en el norte y centro del país, indicaron.
En los próximos días se esperan lluvias de variada intensidad en el norte y centro del país, indicaron.

Situación de los suelos

El INTA indicó que según el modelo BHOA, el porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) “continúa siendo menor al 10% en la mayor parte del país”.

“En áreas de Buenos Aires (centro y oeste), La Rioja (sur) y Córdoba (sur) este indicador muestra valores cercanos al 40%, mientras que en Misiones (este) y Salta (centro) se encuentra entre el 40 % y 60 %”, explicaron.

Solamente en áreas de Buenos Aires (sur), San Luis (norte) y en las provincias del NEA, existe un porcentaje superior al 40%.

También Te Puede Interesar

Deportes

Gonzalo Montiel, exdefensor de River, hoy en el Sevilla de España, e inolvidable ejecutor del penal que consagró a la Selección argentina como campeona del mundo...

Espectáculos

Morena Rial quedó envuelta en un escándalo tras ser grabada por una cámara de seguridad mientras robaba en un negocio, perteneciente a un familiar de Facundo...

Tendencias

Daniela Celis y Romina Uhrig se unieron para reunir votos positivos hacia Julieta Poggio, que este lunes, durante la final de Gran Hermano, competirá por los casi 20...

InfoMOTOR

Lanzada a fines de 2019, la generación actual (la duodécima) del Toyota Corolla recibirá su primera renovación en 2024. Se lo anticipó Gustavo Salinas, presidente de Toyota...