Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Municipio

Recordando a las víctimas de la masacre de Margarita Belén, gustavo acompañó el 22° aniversario del centro comunitario del barrio 13 de Diciembre

El intendente acompañó a vecinos y vecinas del barrio 13 de Diciembre en el 22 aniversario del Centro Comunitario Municipal (CCM), ubicado en el cruce de la avenida Edison y calle Goitia. “Debemos mantener vivo el compromiso de recordar a las víctimas de Margarita Belén y trabajar en la política del nunca más”, afirmó Gustavo durante el homenaje y resaltó el rol comunitario y de servicio que tienen los CCM para cada sector de la ciudad.

 

El CCM 13 de Diciembre nació de la organización de vecinos y vecinas que propiciaron un plan de viviendas solidarias, y su denominación se debe al nombre que tomó el barrio debido a la Masacre de Margarita Belén, ocurrida el 13 de diciembre de 1976, donde 15 personas, entre hombres y mujeres, fueron asesinadas y desaparecidas en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco por pensar en la participación popular, la distribución de los recursos y en la posibilidad igualitaria.

 

Gustavo sostuvo: “Estos homenajes sirven para mantener vivo el compromiso y recordar a las víctimas, a las cuales les arrebataron la vida”, y agregó que “la gestión municipal seguirá trabajando por la memoria, la verdad y justicia”.

 

Saludó a toda la comunidad del CCM 13 de Diciembre, destacó su compromiso y afirmó que “es un orgullo poder acompañar el trabajo de servicio de cada centro comunitario”.

 

La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, remarcó que “fue muy gratificante que el centro comunitario 13 de Diciembre haya festejado su 22° aniversario disponiendo refacciones y ampliaciones para que los vecinos y vecinas puedan aprovechar de los diferentes servicios que brinda esta entidad barrial”.

 

La directora del Centro Comunitario 13 de Diciembre, Claudia Caballero, agradeció el apoyo de Gustavo y contó: “Siempre se privilegió el trabajo en comunidad para fortalecer los lazos con diferentes instituciones, como escuelas, iglesias, centros de salud, comisiones vecinales y otros centros comunitarios, y de esta manera plantear y conseguir metas que ayuden a los vecinos y vecinas”, y amplió diciendo que “la remodelación del edificio permite brindar una atención de calidad y acercar servicios a la gente”.

 

Marisel Soria, presidente de la comisión vecinal del barrio 1° de Octubre, vecindario aledaño al centro comunitario, comentó que “esta institución hace un excelente trabajo porque facilita todos los servicios que requieren los vecinos y vecinas, y siempre promueve el trabajo en conjunto para generar círculos virtuosos”.

 

Nancy Palavecino es docente de la UEGP N°78 “Fe y Alegría”, y manifestó que “el centro comunitario ayuda mucho generando actividades que permite la integración de los niños, niñas y adolescentes que asisten al jardín, a la primaria y a la secundaria que quedan en el mismo barrio”.

También Te Puede Interesar

Tendencias

A poco de la final de Gran Hermano (Telefe) los tres finalistas viven sus últimos días en la casa, pero no lo hacen solos. Julieta Poggio, Nacho...

Sociedad

La fiesta de la Scaloneta, antes y después del triunfo de la Selección ante Panamá en el estadio Monumental, desató comportamientos de lo más arriesgados. Es que...

Economia

La Federación Agraria Argentina (FAA) avanza con los preparativos para realizar una marcha a la Ciudad de Buenos Aires con varios reclamos al Gobierno nacional para que se...

Sociedad

Un hombre de 30 años fue encontrado muerto este viernes a la madrugada en la localidad de Ingeniero Budge, en la zona sur del Gran Buenos Aires. El...