Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Politica

Veda de alcohol por las Elecciones: qué implica y hasta cuándo se puede comprar

Las habituales restricciones durante el proceso electoral entrarán en vigencia a partir de este viernes. Cuáles son las acciones y actividades que están reprimidas

Los principales candidatos cerraron sus campañas electorales. El Frente de Todos tuvo su acto principal en Merlo, con la participación de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. Juntos, cuyo principal candidato en la provincia de Buenos Aires es Diego Santilli, clausuró la campaña en La Plata con cánticos que pronostican el regreso al poder en 2023. En esta nota, seguí en vivo toda la cobertura de las elecciones 2021.

A las 8 de la mañana de este viernes 12 de noviembre comenzó la veda electoral. Se extenderá hasta el domingo a las 21, luego de que se celebren las Elecciones 2021. Según lo establecido por la ley, los votantes puedan disponer de un tiempo para reflexionar sobre su decisión “sin la influencia de la campaña política”.

Con respecto a las bebidas alcohólicas, a partir de las 20 del sábado está prohibida su venta. La restricción dura hasta las 21 del domingo (tres horas de finalizados los comicios, dice la ley). Los comercios que venden cervezas, vinos y otras bebidas con alcohol suelen inhabilitar las góndolas donde se encuentran este tipo de botellas para no violar las normas electorales vigentes. También está prohibida la venta en bares y restaurantes.

¿Se puede consumir alcohol?

Si bien está restringida la realización de espectáculos masivos, culturales, sociales o deportivos, nada obsta que una persona pueda ingerir bebidas alcohólicas en su domicilio que haya adquirido antes del inicio de la prohibición de venta. El artículo 19 de la Constitución Nacional especifica: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”.

La veda electoral

La veda electoral es un período que comienza 48 horas antes del inicio de la votación y termina tres horas después del cierre de los comicios. Prohíbe todo tipo de declaraciones de propaganda política por parte de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, y la difusión de encuestas y sondeos preelectorales.

Según el artículo 71 del Código Electoral, las acciones que estarán restringidas son las siguientes:

– Actividades de campaña y difusión de mensajes proselitistas a través de los medios de comunicación impresos y digitales, televisivos y radiales

– Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre. Es decir, hasta las 21 del domingo 12 de septiembre.

– Está restringida la realización de espectáculos masivos, culturales, sociales o deportivos, al aire libre o en lugares cerrados, mientras las urnas estén abiertas y hasta las 21 del domingo.

– Tampoco se podrán vender bebidas alcohólicas, desde las 20 de este sábado y hasta que se cumplan tres horas de finalizados los comicios.

– Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.

– La utilización de las viviendas como depósitos de armas, la apertura de organismos partidarios y la distribución de boletas de sufragios a los electores.

– Está prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidarias.

Penas y sanciones

Aquellas personas que incumplan con la veda podrán ser denunciadas por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penalidades son de distinto grado y tipo. Según la legislación, se impondrá prisión de 15 días a 6 meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas.

La norma reprime a su vez, en el artículo 131, con la misma pena de 15 días a 6 meses de prisión al “empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen en el lapso previsto” de prohibición por la autoridad electoral.

Por otro lado, la sanción para quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo” es de 2 meses a 2 años de cárcel. Además, quien “utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio” se lo castigará con hasta 3 años.

Por último, se les podrá cobrar a los ciudadanos una multa entre $10.000 y $100.000 si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación, así como también a aquellos que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.

En lo que respecta a los candidatos, si incumplen las disposiciones, podrán perder el derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual por un plazo que oscila entre uno y cuatro años. También dejan de percibir fondos para el financiamiento de una o dos elecciones.

Padrón electoral

Para organizar la jornada electoral y que el proceso de votación sea lo más rápido posible, es importante que los electores consulten con anticipación el padrón electoral, anoten su número de mesa y de orden. En esta nota, podés consultar dónde votar el domingo 14 de noviembre (click).

La veda es un momento para que los votantes reflexionen sobre su voto. En esta nota, podés repasar las propuestas de los candidatos de la Provincia de Buenos Aires (click) y sus boletas. Y en esta, la de los postulantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (click) y sus listas.

Transporte gratis para ir a votar

Play

Libre y gratuito: así será el transporte en las elecciones generales 2021

El gobierno nacional dispuso que el transporte público sea gratuito en las Elecciones legislativas del domingo 14 de noviembre. Según informó oficialmente, la medida busca “brindar mayor accesibilidad y garantizar el derecho al voto de toda la ciudadanía en las próximas elecciones generales”.

La medida, que ya se había dispuesto para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el 12 de septiembre, facilita el traslado al ejercicio de su derecho a los y las votantes, estableciendo la gratuidad para el transporte automotor y ferroviario urbano y suburbano de Jurisdicción Nacional y para aquellos servicios que no siendo de Jurisdicción Nacional se encuentren incorporadas al sistema SUBE.

Además, desde la cartera nacional se extendió la invitación a que las jurisdicciones que no cuenten con el sistema adhieran a la iniciativa impulsada a través de la firma del Convenio “Transporte Público Automotor Provincial de Pasajeros Urbano y Suburbano – Elecciones 2021″.

En este sentido, el transporte público será libre y gratuito el próximo domingo en las siguientes jurisdicciones que ya adhirieron a la iniciativa: CABA, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Además, suscribió el municipio de Ushuaia de Tierra del Fuego.

También Te Puede Interesar

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Politica

Por primera vez desde que Cristina Kirchner preside el Senado, el oficialismo citó este miércoles a los jefes de los bloques opositores a una reunión de labor parlamentaria para acordar...

Politica

Neuquén y Río Negro irán a las urnas el próximo domingo 16 de abril para elegir gobernador y autoridades locales tras desdoblar sus elecciones de las nacionales. La única...