Connect with us

Hi, what are you looking for?

Chaco Prensa

Sociedad

Batallan para alcanzar innovaciones que acaben con la resistencias bacterianas

La investigación apunta a generar alternativas a los antibióticos convencionales a partir de “la iluminación” de moléculas y/o nanomateriales apropiados a través de la terapia fotodinámica, que según los especialistas, “es tendencia en todo el mundo”.

Uno de los proyectos científicos que llevan adelante investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) está relacionado con lograr alternativas a los antibióticos convencionales a partir de “la iluminación” de moléculas y/o nanomateriales apropiados, los cuales, al absorber luz producen especies reactivas de oxígeno (ROS) y/o calor, que inducen a la muerte celular de patógenos resistentes.

“De esta manera, mediante la terapia fotodinámica se lograría una alternativa a los tratamientos con antibióticos convencionales sin generar resistencia por parte de los microorganismos”, dijo a Télam el director del Instituto de Bionanotecnología del NOA (Inbionatec), Claudio Borsarelli, el organismo que encabeza esa innovación tecnológica.

Además de Borsarelli, en el equipo del Inbionatec, que depende del Conicet y la UNSE, también revisten los investigadores Faustino Morán Vieyra, Mauro Gallucci, Beatriz Espeche Turbay, Valentina Rey, Fiorella Tulli, Cecilia Vera y Ana Cisneros, entre otros.

“Mediante la terapia fotodinámica se lograría una alternativa a los tratamientos con antibióticos convencionales sin generar resistencia por parte de los microorganismos”

CLAUDIO BORSARELLI

En diálogo con Télam, Tulli detalló que una de las principales ventajas de la terapia fotodinámica “no genera resistencia de los microorganismos”. Mientras que la terapia convencional, según agregó, “lo que hace, cuando uno consume un antibiótico, ya sea en menor tiempo o por infecciones reiteradas, en cierto punto esos microorganismos van mutando su genética y van generando resistencia a cierto antibiótico”.

“Por ejemplo -añadió Tulli-, si una persona tiene una infección y le dan amoxicilina, capaz que para la misma infección que la genera va a necesitar un tiempo después una mayor dosis de amoxicilina o una modificada, porque al microorganismo que lo matabas al principio, ya se ha hecho resistente y ha modificado su genética y ahora con la misma dosis y antibiótico no se lo puede matar”.

La investigadora puntualizó que “la terapia fotodinámica, como actúa desde otras vías, ya que tiene una plataforma con muchos nanomateriales juntos, lo que es un diseño supramolecular, lo cual tiene diferentes características con propiedades determinadas, y una de ellas es que haya una molécula capaz de absorber la luz visible, entonces se genera una cascada de especies reactivas de oxígeno, que actúan directamente en la célula del microorganismo, atacándolo y entonces se produce la muerte celular”.

Y sostuvo que actualmente “en salud la terapia fotodinámica es tendencia en todo el mundo, por la resistencia que genera el microorganismo cuando son tratados con antibióticos”.

“En salud la terapia fotodinámica es tendencia en todo el mundo, por la resistencia que genera el microorganismo cuando son tratados con antibióticos”

FIORELLA TULLI

“Entonces esta es una de las alternativas para tratarlos, no solo para matar microorganismos patógenos, sino que también es utilizado para lesiones en la piel, cuando hay manchas o cuestiones malignas en la piel”, explicó.

En ese sentido, ejemplificó que “cuando uno pone una crema que tiene todos estos nanomateriales, les irradia luz y se disipan esas células malignas y las matan”.

De esta manera, el equipo de investigadores de la Unse trabaja para “generar y diseñar plataformas que puedan mediante el efecto fotoinducible o fototérmico pueda producir la muerte de patógenos o tratar enfermedades producidas por patógenos”, indicó Tulli.

Una vez generada estas plataformas, según comentó Tulli, la idea es “articular con la Facultad de Medicina para pasar a una segunda etapa que es probar en cultivos celulares, para luego en otra etapa lograr una vinculación tecnológica de hacer una transferencia hacia un hospital para el tratamiento de las enfermedades”.

Por su parte, Borsarelli reflexionó que “el 2020 será largamente recordado por la pandemia global de la Covid-19 causada por el virus SARS-Cov-2 y sus catastróficas consecuencias, que aún no se conocen sus alcances finales”.

Sin embargo, el director del Inbionatec consideró que “la amenaza microbiana no ha sido disruptiva, sino que desde hace décadas las organizaciones mundiales de salud humana, animal, alimentación, y ambiental han elevado la voz de alerta respecto a la proliferación de supermicrobios o microorganismos resistentes a los tratamientos antimicrobianos más potentes”.

“La nano/micro tecnología ha comenzado a aportar soluciones innovadoras para la inactivación de microorganismos multirresistentes”

BORSARELLI

“Esta nueva amenaza de salud integral, ha disparado la búsqueda de nuevas metodologías de control de microorganismos patógenos”, puntualizó.

“En este contexto, la nano/micro tecnología ha comenzado a aportar soluciones innovadoras para la inactivación de microorganismos multirresistentes, ya que las plataformas diseñadas con diversos nano/micro materiales pueden ser multifuncionales permitiendo varias rutas de desactivación microbiana sin inducir resistencia microbiana”, expresó el investigador.

Por lo tanto, dijo que “en el Inbionatec iniciamos recientemente líneas de investigación para el proponemos el diseño, desarrollo y caracterización de varios tipos de nano/micro materiales con actividad antimicrobiana intrínseca y/o fotoinducible”.

“Nuestras hipótesis generales son que estos materiales liberarán especies tóxicas, como las especies reactivas de oxígeno (ROS) y iones metálicos, o se intercalaran/internalizaran en los microorganismos de interés, produciendo efectos dañinos como shocks térmicos que causen el mal funcionamiento celular y a posterior la muerte o inactivación microbiana”, indicó.

También Te Puede Interesar

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Deportes

Boca Juniors decidió suspender el entrenamiento que tenía previsto para este martes por la tarde en el predio de Ezeiza. En medio de la incertidumbre...

Municipio

En el marco de la iniciativa municipal de Resistencia “Marzo de Mujeres”, Emilia Mernes cantó ante más de 50 mil personas, en su mayoría...